El creador de la sardana moderna fue Josep Maria Ventura Casas (Alcala del Real, Jaén, 2 de febrero 1817-Figueras, 24 de marzo de 1875), conocido popularmente como Peo Ventura. Consideraba la extensión melódica de la sardana demasiado limitada, siempre de 86 compases y de penas 2 minutos de duracion. Por ello se implico en la renovación de la sardana, con obras de un numero ilimitado de compases (sardana larga) frente a la tradicional (corta). Añadió a la cobla (agrupación musical tradición catalana) los instrumentos de viento y en sus inicios como compositor de sardanas de inspiro en zarzuelas y operas de éxito en la época.
La popularidad y extensión de la sardana crecieron considerablemente en las ultimas décadas del siglo XIX. La composición de la cobla y la coreografía actual de la danza fueron fijadas y unificadas en el siglo XIX, Aunque persisten variantes y usos locales.
En 2010 la Generalitat de Catalunya inscribio la sardana en el Catalogo del Patrimonio Festivo de Catalunya y declaro elemento festivo patrimonial de interés nacional.
Extraído de : Wikipedia.
![]() |
Reclusas bailando sardanas en la prisión de Les Corts. (1954) |
![]() |
Sardanas en el Parc Guell, en la fiesta de Asociaciones automovilísticas por los damnificados por las inundaciones de Catalunya |
![]() |
Sardanas en parque de la ciutadella , 1948. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario