![]() |
Calle Pelayo 1967 foto: Xavier Miserachs. |
BARCELONA DEL PASADO
Descubre la antigua Barcelona.
lunes, 10 de febrero de 2014
viernes, 7 de febrero de 2014
Sardanas en diferentes épocas.
El creador de la sardana moderna fue Josep Maria Ventura Casas (Alcala del Real, Jaén, 2 de febrero 1817-Figueras, 24 de marzo de 1875), conocido popularmente como Peo Ventura. Consideraba la extensión melódica de la sardana demasiado limitada, siempre de 86 compases y de penas 2 minutos de duracion. Por ello se implico en la renovación de la sardana, con obras de un numero ilimitado de compases (sardana larga) frente a la tradicional (corta). Añadió a la cobla (agrupación musical tradición catalana) los instrumentos de viento y en sus inicios como compositor de sardanas de inspiro en zarzuelas y operas de éxito en la época.
La popularidad y extensión de la sardana crecieron considerablemente en las ultimas décadas del siglo XIX. La composición de la cobla y la coreografía actual de la danza fueron fijadas y unificadas en el siglo XIX, Aunque persisten variantes y usos locales.
En 2010 la Generalitat de Catalunya inscribio la sardana en el Catalogo del Patrimonio Festivo de Catalunya y declaro elemento festivo patrimonial de interés nacional.
Extraído de : Wikipedia.
![]() |
Reclusas bailando sardanas en la prisión de Les Corts. (1954) |
![]() |
Sardanas en el Parc Guell, en la fiesta de Asociaciones automovilísticas por los damnificados por las inundaciones de Catalunya |
![]() |
Sardanas en parque de la ciutadella , 1948. |
jueves, 6 de febrero de 2014
Barcelona desde el tranvia.
Hoy os voy a dejar un vídeo muy curioso, Barcelona en tranvía de 1908, me encanta este vídeo, ver como vestían, ver como eran las calles, pero sobre todo el entusiasmo que provocaba ver una cámara.
También algo muy curioso, es ver como algunos que van en bicicletas o coches pasan por delante del tranvía casi jugandose la vida, la verdad es un vídeo que no tiene desperdicio....
Barcelona en tranvía, Ricardo Baños 1908
lunes, 3 de febrero de 2014
jueves, 30 de enero de 2014
76 años del trágico bombardeo en Barcelona.
Hoy se cumplen 76 años de unos de los mayores bombardeos de la Ciudad Condal.
Barcelona llevaba todo el mes de enero sufriendo los bombardeos aereos de las tropas franquistas, dejando muertes y lugares totalmente destrozados, pero el bombardeo mas devastador fue el del 30 de enero de 1938, sobre las 9 de la mañana sonaban las alarmas alertando que ese día iban a bombardear de nuevo la ciudad y así fue, ese día la mas afectada fue la iglesia de Sant Felip Neri, donde se encontraba un refugio y en un bajo de la calle de la palla había una guardería, la mayoría de los niños y algunos vecinos se refugiaron en el sótano de la iglesia, muriendo así las 42 personas que estaban en aquel lugar.
Dos horas mas tarde dos nuevas aviaciones vuelven atacar, dejando así mas de 200 muertos en total y múltiples daños daños materiales.
La iglesia Sant Josep Neri, quedo devastada, dejando únicamente en pie parte de la fachada y de la estructura.
Aquí os dejo un interesante documental que encontrado por la web de tv3, con imágenes escalofriantes de lo que sucedió ese día: http://www.tv3.cat/videos/358659
Barcelona llevaba todo el mes de enero sufriendo los bombardeos aereos de las tropas franquistas, dejando muertes y lugares totalmente destrozados, pero el bombardeo mas devastador fue el del 30 de enero de 1938, sobre las 9 de la mañana sonaban las alarmas alertando que ese día iban a bombardear de nuevo la ciudad y así fue, ese día la mas afectada fue la iglesia de Sant Felip Neri, donde se encontraba un refugio y en un bajo de la calle de la palla había una guardería, la mayoría de los niños y algunos vecinos se refugiaron en el sótano de la iglesia, muriendo así las 42 personas que estaban en aquel lugar.
Dos horas mas tarde dos nuevas aviaciones vuelven atacar, dejando así mas de 200 muertos en total y múltiples daños daños materiales.
La iglesia Sant Josep Neri, quedo devastada, dejando únicamente en pie parte de la fachada y de la estructura.
Aquí os dejo un interesante documental que encontrado por la web de tv3, con imágenes escalofriantes de lo que sucedió ese día: http://www.tv3.cat/videos/358659
![]() |
Vista aerea del bombardeo ocurrido el 30 de enero de 1938, destaca la calidad de la imagen para aquella época. |
![]() |
Placa conmemorativa a las 42 personas que murieron ese día en el refugio. |
![]() |
Plaza Sant Josep Neri, hoy aun se conservan las marcas de metrallas producidas por el bombardeo. |
viernes, 24 de enero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)